Unicorns Pride Ebre presenta el estreno de unas jornadas con 14 actividades repartidas por las cuatro comarcas del Ebro

18/03/2025

Colaboran los cuatro consejos comarcales, ocho ayuntamientos, los Servicios Territoriales de Igualdad y Feminismo del Gobierno y dos entidades privadas.

Hoy, martes 18 de marzo, se ha presentado en rueda de prensa una de las novedades más importantes de la edición 2025 de Unicornios Pride Ebre. El festival tendrá sus jornadas con cerca de una quincena de actividades repartidas en 10 días y que contarán con la colaboración de los Consejos Comarcales del Baix Ebre, del Montsià, de la Terra Alta y de la Ribera de Ebro, de los Ayuntamientos de Roquetes, Tortosa, Xerta, Ulldecona, Alcanar, Amposta, Batea y Tivissa, del Ateneo Cooperativo de las Terres de l’Ebre y de la Escuela de Familias Vincles de Amposta. 

La Asociación Cultural y LGBTIQ+ Okay Productions ha querido responder, así, a la petición popular que desde el primer año hace el público del festival en referencia a la descentralización de algunas actividades y a la apertura de públicos para hacer accesible el activismo a través de la cultura, el deporte y el ocio. 

Por eso hace más de cuatro meses que la Asociación trabajan plegadas con la coordinación territorial del SAI de la Generalitat, los ayuntamientos, los consejos, las entidades y las técnicas municipales y comarcales de los SAI para generar un total de 15 actividades entre el 17 de mayo y el 7 de junio en las Terres de l’Ebre. 

La rueda de prensa ha tenido lugar en el Pati dels Til·lers de Roquetes donde se ha dado a conocer el programa, ya consultable a la web, donde hay propuestas de todo tipos. Roger Font Montornés, presidente de la Asoc. LGBTIQ+ Okay Productions “Unir esfuerzos con la administración pública era un deber pendiente para hacer que el festival llegará a todos los rincones posibles de las Tierras del Ebro y llevará en los pueblos de territorio propuestas teatrales, talleres, encuentros, cultura literaria y referentes. Esto es una realidad que se ha materializado gracias a la predisposición y la voluntad política y técnica coordinada por nuestros equipos de la asociación.”

Las jornadas se abrirán y se cerrarán en Roquetes. El 17 de mayo la entidad y el Ayuntamiento organizan de manera conjunta la inauguración con ‘Unicorns Eurovision Party’, una fiesta de las 18.00 horas a las 01.00 horas al Casal de La Ravaleta, para conmemorar el Día Mundial Contra el LGTBIfòbia, disfrutar de actuaciones y shows en directo y para ver Eurovisión. Ivan Garcia, alcalde de Roquetes: “Roquetes es la capital del orgullo rural de Cataluña y la ciudad más orgullosa de las Terres de l’Ebre. Nos llena de orgullo que la iniciativa nazca de una entidad de Roquetes y que seamos el municipio pionero y cabecera que haya despertado el interés para continuar dando visibilidad a las personas LGTBIQ+ y sus derechos”.

El Área de Igualdad de Roquetes es la concejalía a través de la cual se articulan todos los servicios técnicos y desde donde se organiza, de manera conjunta con Okay Productions, el festival Unicorns Pride Ebre. A su vez, Cinta Garcia, regidora de Igualdad del Ayuntamiento de Roquetes, ha manifestado la satisfacción por el hecho que muchas poblaciones de todo Terres de l’Ebre se hayan sumado al Unicorns Pride. “Esto hace que todo el trabajo que hemos hecho en Roquetes durante estos cuatro años haya merecido la pena. Agradecemos a todos los municipios de las cuatro comarcas que den cabida a las actividades, tanto infantiles, como culturales y deportivas. Somos una ciudad orgullosa, y es importante que el proyecto pueda tener una continuidad en todo el territorio” , ha manifestado.

Las jornadas de este año son posibles gracias a la implicación de todas las entidades mencionadas que han sido coordinadas por la entidad y por la coordinación territorial del SAI. Mercè Guirao Vilas, directora de los Servicios Territoriales de Igualdad y Feminismo en las Terres de l’Ebre: “Estas jornadas son un paso necesario en nuestra lucha por la igualdad y la inclusión. Estamos muy orgullosas de ver como la colaboración entre las instituciones públicas y las entidades da frutos en un programa tan diverso y enriquecedor para celebrar el Orgullo y hacer visibles realidades y vivencias. Nuestro objetivo es continuar trabajando por un futuro donde todas las personas, independientemente de su identidad u orientación, puedan vivir con dignidad y respeto. Este festival es una muestra de la fuerza de nuestra comunidad y del compromiso colectivo por un mundo más justo e igualitario.”

Previo a la rueda de prensa se ha servido vino y vermut por parte de uno de los patrocinadores del festival, Equality Wines, una empresa ebrense que distribuye una marca de vinos que destina los beneficios a proyectos sociales en torno a las mujeres. 

Las actividades de estas jornadas:

  • 17 de mayo a las 18h al Casal de la Ravaleta de Roquetes: Unicorns Eurovision Party, un acto organizado por el Ayuntamiento de Roquetes y la Asoc. LGBTIQ+ Okay Productions.
  • 23 de mayo a las 17.30h en el Espai Dones de Amposta: Proyección de la película “La meva mare és un goril·la”, organizado por el Ayuntamiento de Amposta y del SAI municipal.
  • 23 de mayo a las 19h al Teatre Orfeó Montsià de Ulldecona: Obra de teatro “Fulana y mengana”, organizado por el Ayuntamiento de Ulldecona. 
  • 24 de mayo a las 17h al Casal de Jóvenes de Xerta: Ruleta de las siglas con Drag Zafiro y, a continuación, tardeo musical, organizado por el Ayuntamiento de Xerta y con el apoyo del SAI comarcal y de la Asoc. de Jóvenes de Xerta. 
  • 25 de mayo a las 11.30h al Casal Cívico de Tivissa: Vermut “Coop & Queer” como espacio de encuentro LGBTIQA+ para potenciar la economía social de las Terres de l’Ebre, organizado por el Atenuo Cooperatiu de las Terres de l’Ebre y con el apoyo del Ayuntamiento de Tivissa. 
  • 29 de mayo a las 18.30h en la Biblioteca Marcel·lí Domingo de Tortosa: Siglas LGBTIQ+ con Brigitta Lamoure, organizado por el Ayuntamiento de Tortosa y el SAI Municipal. 
  • 30 de mayo a las 17.30h en el Espai Dones de Amposta: Taller de diversidad familiar organizado por el Ayuntamiento de Amposta y lo SAI municipal. 
  • 30 de mayo a las 18h en el exterior de la Biblioteca Municipal de Alcanar: Escape room “Muros invisibles” con la caravana “La Vandida”. A continuación, coloquio sobre “Realidades trans” con la Asoc. Tiresias en la Biblioteca Municipal de Alcanar. Las dos actividades organizadas por el Ayuntamiento de Alcanar. 
  • 31 de mayo a las 18h en la Sala B Teatro de Amposta: Taller de maquillaje drag con inscripciones previas, organizado por el Ayuntamiento de Amposta y el SAI municipal y con el apoyo de ERA Amposta. 
  • 1 de junio de 10h a 19h a las instalaciones deportivas de Batea: Deporte con orgullo a través de una jornada de competiciones con perspectiva interseccional dinamizadas por la drag Maria Espetek, organizado por el Consell Comarcal de la Terra Alta, el SAI comarcal y el Ayuntamiento de Batea y con el apoyo del Consell Esportiu y las AFA de la comarca. 
  • 4 de junio a las 19h en la Biblioteca Marcel·lí Domingo de Tortosa: Club de Lectura LGBTIQ+ - Presentación del libro “Sarah, mereixes saber-ho” de Francesc Soler. Acto organizado por la Biblioteca Municipal, el Ayuntamiento de Tortosa y con el apoyo del Institut de les Lletres Catalanes. 
  • 7 de junio de 18h a 04h en Roquetes: Unicorns Pride Ebre 2025 con un festival que dará el pistoletazo de salida en el Hort de Cruells con el Desfile de Carrozas y Comparsas y continuará en el Patio de la Escuela Marcel·lí Domingo con foodtrucks, actuaciones, pride market, desfile de banderas y otras sorpresas y concursos. 

El festival está organizado por la Asociación Cultural y LGBTIQ+ Okay Productions y el Ayuntamiento de Roquetes con el apoyo del Consell Comarcal del Baix Ebre.